El poder es lo que nos diferencia

El poder que nos diferencia

Entre las personas podemos distinguir al fuerte, al habilidoso, al talentoso, basta con una mirada a sus capacidades e influencia. Estos dotes que nos diferencian también son objeto de marginación entre nosotros mismos puesto que nos separa y clasifica entre exitosos o fracasados en alguna actividad. En esta entrada vamos a conversar sobre el tema del poder que a todos nos compete aunque no lo persigamos.


Una visión naturalista

 

Desde la primaria, la gacela no tiene opción más que correr ante el furioso ataque de un veloz tigre, él nació siendo superior, su genética lo pone en un puesto mayor de la cadena alimenticia, es más poderosa físicamente.

Animales que se cazan

Tal vez los humanos primitivos tuvieron que vivir en esa situación pero poco a poco fueron avanzado para llegar a los sistemas que tenemos hoy en día, pero aún hay algo que sigue existiendo, y que seguirá hasta que la existencia se acabe: el poder, de distintas maneras y menos feroces, o por lo menos el tipo de poder que vamos a tratar.


Zanahoria <- Conejo <- Serpiente <- Águila 


¿Dónde preferías estar? ¿En el lugar de un conejo o un Águila? 


Apuesto a que la mayoría quisiera estar viendo la tierra desde abajo, mientras se siente libre en lo más alto del cielo, sabiendo que no tiene casi cazadores naturales, en este mismo instante te mostré el poder y la comodidad de este mismo.

Águila cazando un conejo


Leer: La naturaleza tiene un concepto de justicia

Pero ¿Y qué tiene que ver? Demasiado, son básicamente necesidades que tiene el ser humano actual.

Aquella supremacía establecida implicaba un poder de mando sobre los inferiores.

Esclavos, si, el sistema social que hace unos años tenia cegado el mundo, y que con el disfraz de que tu capacidad la definía un color de piel, maltrataba y condenaba personas desde su nacimiento.



El traspaso a la cadena social

 

De manera analógica se estableció un orden social en las civilizaciones que varían en cada caso pero tienden a tener una supremacía hacia los más viejos que se asimilaba con la experiencia.

Infante -> Adulto -> Anciano

 

Pero no se trata de solo el rasgo físico de la edad sino también de la influencia que puede ejercer cada persona por su edad y llamamos influencia a la capacidad que tienen las personas de guiar las decisiones de otros.

Spiderman versus Vulture
La relación entre El hombre araña y El buitre es interpretada
 como un conflicto entre la juventud y la vejez.
Amazing Spiderman Vol 1 #2 (1963)


En un grupo social quien logra que las personas se pongan de acuerdo con una decisión a pesar de estar en contra desde el principio, se puede decir que es un sujeto influyente.

 

Frank Underwood se vuelve presidente de los Estados Unidos
Frank Underwood llega a la Presidencia
House of Cards (2013)


Leer: Estados Unidos y la discusión por el poder

Es demasiado importante recordar que las personas viven en sociedad, ésta les influye, desde la política hasta un familiar que por ser mayor es sabio, o sus conocimientos merecen más respeto que los de los chicos que no le alcanzan ni la mitad de edad.

 

No hay que confundir a alguien influyente con aquellos sujetos virtuales que llaman "influencers" pues su rango de acción es distinto y aquí hablamos de un poder social real y no solo aparente como el que estas personas poseen.

Leer: La digital vida que llevamos y sus consecuencias


La influencia es un rasgo de poder

 

Según David McClelland existen tres motivaciones en las personas: Logro, afiliación y poder.

 

 "(...)Las personas que tienen una alta necesidad de poder, buscan controlar a los demás y que se haga lo que ellas desean."

(Santrock, 2002)

 

David McClelland psicólogo
David MacClelland, psicólogo 
(1917-1998)

Así mismo el poder es una necesidad humana para superamos constantemente.

Se alcanza un nivel de satisfacción porque resulta un sinónimo de tranquilidad e incluso de estabilidad, al tener las cosas bajo control y sentir que se es dueño del propio destino, el tener una vida más cómoda y la creación de herramientas y medios para que las cosas sean menos complicadas es lo que ha logrado que el humano sea la especie animal más desarrollada.

Señor Burns vigilando
Señor Burns, The Simpson's
 (Serie en emisión)

Este desarrollo ha permitido que estemos donde estemos, el poder te genera muchas cosas, no es lo mismo ser el empleado al jefe, siendo la persona a cargo tiene más control sobre lo que pueda o no pasar, o como se quiera que se hagan las cosas; en ese caso el empleado solo deja que su jefe le diga como resolver el problema que tiene adelante dejándose influir por la posición de poder que el tiene.


Por eso es normal que un trabajador desee ser el dueño  de una gran empresa con muchos de empleados y que un patrullero de la policía llegue a ser Sargento.

 

La necesidad de ser poderosos

 

El poder es una necesidad adquirida,  lo cual significa que se va obteniendo a medida que pasa el tiempo y debemos ser más responsables entorno de la sociedad, en la niñez no se tiene la necesidad de poder tan desarrollada o no es tan importante, esto depende de la situación en la que la persona se  encuentre puesto quela alimentación es dada.

Leer: Cuando somos niños y tenemos que formarnos

Matilda la niña que tuvo que madurar pronto
Matilda, Danny DeVito (1996)

Pero en la vida adulta sí hay que solventarse en un mundo lleno de reglas, aunque parece cruel a veces es lo mejor que podríamos estar, los humanos han trabajado milenios para conseguir el mejor estilo de vida, la mejor calidad, para vivir cómodos y sin complicaciones.

Para esto se necesita el poder, el avance necesita al poder, a la influencia,

Esto se ha visto incluso en los últimos tiempos con la salida de tantos nuevos activistas y protestantes que tienen una idea sobre la vida ideal, y una sociedad mejor, se sienten inconformes con la calidad actual.

 

Pero el poder es múltiple y representativo en muchas formas además del social, del de la influencia, como:

 

Los más fuertes

  • El poder de la fuerza, entre quienes tienen más físico.
Niña lista lee muchos libros


  • El poder de la inteligencia, entre quienes son más listos.
El poder de los elocuentes

  • El poder de la palabra, entre quienes son elocuentes.

Y aunque no todos alcanzan una posición social alta ni desarrollan por completo este poder siempre deseamos tener el control aunque con el tiempo nos conformamos con nuestra posición. 

Así las cosas, el poder viene acompañado del principio de ambición

Scar el ambicioso
Scar ambiciona el poder de su hermano
El Rey León (1994)
 

La ambición es un principio básico que viene acompañada del poder, aunque muchas personas no tienen la ambición en sus miradas y se ponen expectativas pequeñas, o no muy difíciles de conseguir, siempre se necesita esa ambición de mantenerse, de seguir, de mejorar no solo en temas económicos, como personas, con cualidades y talentos o simplemente conocimiento.

 

Perseguir el poder es perseguir la vida

 

El poder es una necesidad porque sin él no serías nadie y no es una forma de despreciar a quienes no lo tienen sino de decir que se consigue más identidad en cuanto más poder se tiene y que el poder cumple con las expectativas personales de cada quien.

Donald Trump el millonario
Donald Trump, Presidente y empresario millonario


De la manera más básica, el poder es representado en nuestra sociedad como el dinero porque con él accedes a las comodidades de vivienda y alimento, por lo que su salario le da capacidad adquisitiva que lo posiciona en la escala social al estratificarla.

Kim Kardashian famosa influencer
Kim Kardashian, personaje famoso norteamericano

Otras personas persiguen el poder por medio de la "fama" y lo que esta conlleva, les gusta el espectáculo, la exhibición y la opinión del público. Explotan alguna característica superficial de ellos y se vuelven reconocidos, como el físico o el talento de algún arte. 

 

Michio Kaku científico
Michio Kaku, físico teórico

Quienes resultan más sensatos o prácticos aterrizan y buscan el poder en el conocimiento y en lo que pueden hacer con él, por lo que al acumularlo lo transforman en experiencia y esto hace que los que desconozcan un tema acudan e ellos y esto los pone por encima.

 

Y aunque podemos perseguir el poder a veces simplemente lo tenemos asignado por nuestra condición de nacimiento, como ser hijo de alguien con poder, dinero o fama que heredaremos paulatinamente.


O simplemente ser padre y tener un poder sobre un hijo, sabiendo de que tu tienes el control sobre esa criatura que hasta la mayoría de edad es tu responsabilidad según la ley.


El poder interno como personas, de ser mejor que los errores y  que muchas personas caen en ellos, de querer mejorar, de emular e alguien, de superarlo, la libertad en sí misma es un poder que tenemos los humanos, de elevarnos más.

 

Explotar nuestros talentos nos hace poderosos


A veces caemos en el error del paradigma del "Sé lo que quieras ser" cómo si fuéramos tablas en blanco que nos podamos dibujar a nuestro gusto e ignoramos los rasgos con los que nacemos o las oportunidades a las que tenemos acceso. 


Metamorfosis de la mariposa


Por eso es mejor variar la frase de forma más realista a "Sé lo que mejor seas" y así tras un proceso de autoconocimiento, darnos cuenta en que somos buenos para luego ser poderosos por medio de eso.


Los políticos son expertos en aprovechar esto al transformar su  influencia y carisma en votos, proyectos y acuerdos entre la población y el gobierno para así perpetuar un poder constante y así desde ellos delegar funciones y repartir el poder en pequeñas cargas con sus instituciones pero siempre apuntado a la superioridad.

 

Reina Isabel
Reina Isabel II, Inglaterra

Así podríamos dividir básicamente a la sociedad entre quienes acumulan el poder y quienes padecen el de otros.

 

La satisfacción del poder alcanzado

 

Se puede tener conflictos con respecto al sistema que hemos construido pero es el más versátil en la naturaleza en cuyas especies animales y vegetales tienen jerarquías fijas pero en la humana hay demasiadas variaciones que define la misma política.

La necesidad de un líder que guíe y seguir su influencia hace que el poder exista y se hayan fomentado proyectos sociales, científicos, empresariales a nivel mundial.

Las personas siempre necesitarán un modelo a seguir, un hilo, una ambición, un sueño, y en donde mas se puede conseguir si no es en otra persona, romper las expectativas, nuestras expectativas.


 El poder siempre será una parte de nosotros, es la base de la sociedad como es hoy en día, y para vivir cómodo se necesita de este.


Autoría: Carlos Mejía

Revisión: Sobran Las Presentaciones

Edición: Andrés Correa


Sobran Las Presentaciones se encarga de compartir contenido para el aprovechamiento del tiempo libre

 

Fuentes consultadas:

Artículo sobre la teoría de la motivación 

 

 

 

 

 


Publicar un comentario

1 Comentarios