Del Yermis al Nintendo


Del Yervis al Nintendo Sobran Las Presentaciones


En los años anteriores al 2010, la infancia era una mezcla de emociones, juegos, sencillez y la educación se proyectaba de una manera diferente, teniendo en cuenta que  se enfocaba de una forma más provechosa su energía y su tiempo: el Yervis, el escondido, la lleva, las cocas, las maras, eran excusas perfectas para que los infantes salieran a jugar horas y horas con sus amigos hasta que oscureciera, pero en la actualidad eso cambió porque ahora sí o sí los niños necesitan de la tecnología para ser felices. 



El 2021 se ha vuelto una época de réplicas y controversias de orden ascendente donde cada vez se necesitan más computadores, tabletas, celulares inteligentes y diferentes dispositivos tecnológicos para mantener ocupados y estimulados a los niños de primera y segunda infancia. 

A la luz de esta situación habrá que respondernos los siguientes cuestionamientos ¿Cuáles son los efectos de este nuevo régimen tecnológico? ¿Qué deben hacer los padres? ¿los tiempos pasados, podrían interpretarse como tiempos mejores? 


Vivir en medio de un régimen tecnológico


Frente a una constante obstrucción de la realidad, los niños pueden ir desarrollando progresivamente alteraciones mentales que en una edad adulta se pueden convertir en complicaciones serias como lo son:  la esquizofrenia, Alzheimer, problemas de adicción o sonambulismo.

Desarrollo de enfermedades mentales por videojuegos



Se han presentado casos de preescolares que al ver tantos programas de violencia, agreden a sus compañeros sin razón alguna; un ejemplo claro es el caso de Daniel, un menor de Guatemala quien a jugar constantemente Free Fire, en una ocasión fue a dormir sin el móvil y vaya sorpresa, jugaba sonámbulo y esta escena se convirtió en un hecho totalmente alarmante. 

Si no hay un tratamiento riguroso para los casos de adicción cibernética en los niños, niñas y adolescentes, esto se podría finalizar en un problema de salubridad pública.

Otros de los efectos de la constante inmersión en el mundo cibernético, es la obesidad que se origina al no salir al aire libre y al estar tanto tiempo frente al ordenador u otros dispositivos, además de malos hábitos alimenticios y no ejercer ninguna actividad física.

Free Fire niño en Guatemala sonámbulo
Free Fire es un juego para móviles tipo shooter 
muy popular



Los niños deben ejercitar la motricidad fina y gruesa, circunstancias que no lo sustituye un dispositivo electrónico, así mismo,  los rayos ultravioleta del sol no pueden ser sustituidos por la luz azul y artificial, además se debe tener de presente, que esta última altera el sueño por su alto contenido estimulante.


Crianza responsable y el rol de los padres

Los padres deben entender que existe la crianza respetuosa y que para implantar otro modelo de conducta en los hijos (beneficioso) no es de la noche a la mañana, esto ocurre de manera gradual, además se debe contar siempre con el consentimiento de los menores, por ello es necesario establecer límites desde que son muy pequeños y desarrollarles la costumbre del juego libre; erradicar el uso del celular en casa y promover el contacto cara a cara.

El uso de aparatos tecnológicos debe tener su tiempo determinado; los hijos tienen su individualismo (no tienen por qué actuar igual a otras personas), y por esta razón, pueden tener variaciones en sus estados de ánimo. Es importante apoyar los procesos de los infantes, cuando se equivoquen y guiarlos para que aprendan de su experiencia, sin criticar, sin ridiculizar y sin faltar el respeto.

La inteligencia no se trata solamente de conocer gráficos o logaritmos cibernéticos o ver vídeos de alta definición o realidad virtual, como ya lo han dicho grandes pensadores de la educación:

El conocimiento hay que vivirlo, no solo verlo ¿Qué mejor manera de conocer la siembra del una planta que haciéndolo y no solo viendo en internet?

Se hace necesario romper el imaginario en el cual todo lo soluciona el internet, porque compromete gravemente el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas y el enfrentamiento de la realidad de los menores. De esta forma, los padres adquieren un compromiso con la crianza responsable de sus hijos y prepararlos para afrontar situaciones y experiencias difíciles. 


Pasado, presente y futuro...

No existen tiempos mejores o tiempos peores porque cada persona es hija de su tiempo. En épocas actuales existe el régimen tecnológico, en tiempos pasados existían otro tipo de regímenes de dominio humano, por ejemplo: 

  • El religioso (santa inquisición y falacias doctrinales en nombre de Dios) 

  • La discriminación (rechazo a razas, clases sociales, mujeres y orientaciones sexuales diversas) 

  • El político (supremacía falsa de grupos políticos que implantaban un sistema de pensamiento que terminaba en tragedias). 
Los regímenes tecnológicos en Sobran Las Presentaciones



Todo régimen restringe el desarrollo personal y humano. El régimen tecnológico aparentemente brinda más facilidades al ser humano, tantas que al desear un atajo para todo ha generado una dependencia en todo sentido, y ha desarrollado una tendencia  hacia al facilismo.

Es evidente, un retroceso en la implementación de resolución de problemas (inteligencia) y el desarrollo de vínculos sociales, cosa que es contraria a la liberación intelectual del ser humano, donde la misma previene efectos de otros sistemas de dominancia como los mencionados anteriormente. 


La religión, la discriminación y la política se convierten en problemas externos cuando tenemos sistemas de pensamiento fuertes donde todas las dimensiones humanas (físicas, espiritual, mental y social) ayudan a complementar y a coaccionar las decisiones del ser humano.

Si bien es cierto la tecnología se ha convertido en un medio necesario para cumplir con labores cotidianas que hacen parte de nuestra realidad, como la educación, el trabajo o la vida en comunidad, se requiere tener límites en cuanto a su implementación y no simplemente perdernos en medio de los algoritmos y dejar a un lado prácticas (juegos) que une a las familias, genera sensibilidad y ayuda a la construcción de una identidad

Autoría: Eliana Vargas

Revisión: Eliana Vargas.

Edición: Erika León Fuentes y Andrés Correa.


Referencias 

Reyes Naranjo P. (2015), Infancia de ayer y de hoy. Diferencias y claves para una buena educación, caligrafix comprometidos con la educación.

Recuperado de: https://www.caligrafix.cl/entry/974-2

Alvarez M. (2021) El extraño caso del niño que "juega dormido" Free Fire, NOTICIAS GUATEMALA / TRENDING / VIRAL SOY 502

Recuperado de: https://www.soy502.com/articulo/nino-juega-free-fire-dormido-esta-poseido-video-101477

Healthy Children American Acdemy of Pedriatics (2016) Estar constantemente conectado: efectos nocivos del consumo mediático en los niños y adolescentes.

Recuperado de: https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/Adverse-Effects-of-Television-Commercials.aspx









Sobran Las Presentaciones se encarga de compartir contenido para el aprovechamiento del tiempo libre.

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Sumamente enriquecedor está lectura, me deja pensando en el rol de los padres en la actualidad, y de cómo afrontar de manera dinámica una transición de lo virtual a lo real .

    ResponderBorrar