Anarquía e injusticias en el país del sagrado corazón

Fuerza policial contra ciudadano manifestante

El abuso policial cometido el pasado 9 septiembre del 2020 contra el ciudadano Javier Ordoñez pone en entredicho el rol de una institución encargada de preservar el orden que parece ser cada vez está más cerca del autoritarismo, aquí hablaremos de este suceso y de lo que representa para una democracia frágil que no puede confiar en sus instituciones


Ocurrió una madrugada

Este acontecimiento tuvo lugar en Colombia, en el barrio Santa Cecilia en la localidad de Engativá de la capital del país cuando un hombre de 46 años que responde al nombre de Javier Ordoñez se encontraba tomando unas cervezas en la salida de un conjunto residencial.

Entonces fue abordado por dos policías quienes procedieron a multarlo y a arrestarlo por resistirse y en un acto de violencia lo amedrentaron el uso de su pistola taser para lo cuál le propinaron  descargas eléctricas hasta inmovilizarlo y hacerlo suplicar: "No más, por favor no más". 

Posteriormente al ser trasladado al CAI (Centro de Atención Inmediata) y pasar a una clínica de urgencias, el hombre murió.

Video del caso


"Ya, por favor, no más": impactante video muestra las súplicas de Javier Ordóñez a los policías
(Noticias Caracol)

Leer: Exceso y abuso a nivel social

Viendo este caso, cabría preguntarnos 

  • ¿Cuáles son las funciones de la Policía Nacional? Su actuar parece dentro del procedimiento y 
  • ¿Cuál es el deber del gobierno frente a estos casos? La respuesta del Presidente Duque fue defender la Institución y vestirse de policía, y acaso 
  • ¿Violaron los derechos humanos y  fundamentales de Javier Ordoñez? Puesto que el peso del Estado cayó sobre él por medio de la fuerza policiaca.


El rol de la fuerza pública

Amarillo, azul y rojo, escudo de Colombia y sus símbolos patrios
República de Colombia
Escudo


La Constitución Política de Colombia del año 1991 estipula en el artículo No. 2, inciso segundo, que  las autoridades, en este caso la fuerza publica está para defender y salvaguardar 

  • la integridad física
  • Trayectoria
  • Creencias
  • Ambientes 
  • Bienes de los ciudadanos 

Con el fin de
garantizar la paz que la población civil necesita y por ende tiene derecho a una garantía por parte del gobierno a:

  • Estudiar técnicas para prevención contra la delincuencia 
  • Colaborar en servicios de protección al ciudadano 
  • Velar por la protección y preservación de altas personalidades 
  •  Asegurar el orden público 
Asimismo la Policía Nacional tiene el deber de hacer cumplir ordenes de los superiores como el Alcalde, por ende defender el cumplimiento de las leyes, decretos y condiciones que se definan en la Constitución Política de Colombia.

Institución de la policía en Colombia
Escudo de la Policía Nacional

Con lo anterior, el jefe inmediato de la fuerza pública es el gobierno Colombiano y departamental, en este caso, la Alcaldía de Bogotá que cuenta con atribuciones manifestadas a nivel constitucional en el artículo 315 ordinal segundo que proclaman a la Alcaldesa como máxima autoridad de la fuerza pública.

Leer: La Justicia y la Ley también protege a la Naturaleza

El policía y el soldado, extensiones del poder

La Policía Nacional y la fuerza militar, cada uno de ellos desde el general hasta el soldado raso cumple especificaciones, condiciones y autorizaciones del gobierno nacional y territorial o departamental. 

Frente a este suceso: el país está en descontrol total por estos dos agentes de la policía que le arrebataron la vida a un ciudadano por el uso desmedido de la fuerza, pero teniendo en cuenta el famoso dicho “No hay mal estudiante sino mal maestro”.

Policias, figuras de juguete


En este caso la fuerza política se extralimitó, se excedió y este civil perdió la vida, pero esta clase de sucesos  pasan porque uno de los superiores no está cumpliendo a cabalidad con sus obligaciones de apegarse a las leyes y hacer cumplir la Constitución Política sino que se presenta un fenómeno que se caracteriza por no haber un gobierno constante, justo y oportuno.

Anarquía en el seno de la democracia

Este fenómeno es llamado anarquía donde si hay ausencia de dirección, autoridad y/o administración habría consecuencias en toma de decisiones y efectos irreparables en el desarrollo de la sociedad y preservación de la ciudadanía.

Leer: El exceso de autoridad también es problemática  

Es como un cuerpo si cabeza, qué rumbo seguiría el cuello, las piernas o el tronco si no hay un cerebro dotado de facultades mentales y estructurales para prevenir sucesos perjudiciales para el cuerpo humano y el organismo.  

Ya Platón nos hablaba de esta metáfora al mencionar su Estado Perfecto en su obra La República y extendía la fuerza como parte del cuerpo, que no puede tomar decisiones autónomas y vemos lo sucedido cuando ocurre. 


Reformas irreales a corto plazo

La realidad es que la Alcaldesa de Bogotá Claudia López piensa que hay que cambiar aspectos de la Policía Nacional, pero para cambiar la policía, hay que modificar aspectos de la constitución y eso requiere tiempo, dedicación e inversiones. 

Claudia López mujer
Claudia López, Alcaldesa de Bogotá

Existiendo la anterior realidad, la Alcaldía de Bogotá no se pronuncia o no tiene un plan de contingencia donde en vez proponer y estipular un plan con técnicas de mejoramiento para garantizar bienestar para población civil, comunidades, vendedores, negocios y entidades de uso público, todo esto teniendo en cuenta  que es la máxima red de mando en la fuerza pública. 

Tras el suceso del estudiante de derecho y taxista Javier Ordoñez la población decidió pronunciarse para reclamar justicia, pero algunos vándalos aprovecharon para realizar estragos en la capital. El único mandato de la alcaldía para la policía fue estar paralizados y aguantar sin hacer nada más. 

Donde no hay respaldo oportuno y válido de una autoridad el resultado es el caos.

Sin embargo, se pudieron evidenciar algunos casos más de abuso y lograron registrarse heridos y asesinados en las protestas de la capital que además se extendieron en las principales ciudades del país. 


Derechos humanos vulnerados


La función de la Policía y el Gobierno nacional es defender y preservar los derechos de los ciudadanos y hablando de este caso no se tuvo en cuenta dos de los derechos humanos estipulados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos del año 2015 por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En el artículo No. 3 de la presente Declaración expresa que

 “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”

 y de paso el artículo No. 5 que expresa que:

 “Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes” 

Este caso de abuso de autoridad se debe examinar los derechos naturales de Javier que  no fueron tenidos en cuenta, el articulo No.3 expresa: todo ser humano tiene derecho a la vida por eso era necesario he ideal que los uniformados preservaran y respetaran su vida; Ordoñez fue asesinado sin contemplación de su esencia como persona, merecía tener una consideración y esa seguridad que  es función de la policía nacional y el gobierno: Garantizar y preservar sin extralimitarse.

Derechos humanos infografía
Derechos humano, infografía


Bien dijo el Libertador de la Nueva Granada Simón Bolívar:

 "Maldito el soldado que apunta su arma contra su pueblo” 

y más aún si las autoridades competentes e inmediatas de la fuerza pública permiten esos sucesos inaceptables e inconcebibles. 

Leer: Un Personaje histórico que nunca dejó de estudiar

Una pistola taser provoca contracciones musculares e incluso alterar el óptimo ritmo y desenvolvimiento cardiaco, la calidad de los latidos del individuo se ve afectada y en los peores casos ocasionar fibrilación ventricular que es la incapacidad del corazón de bombear sangre, por ende no llegará suficiente oxigeno al organismo y ocasionar la muerte. 

Javier Ordoñez no estaba cometiendo ningún crimen de lesa humanidad, por eso nada más era necesario un comparendo. 

La fuerza debe hacer valer la leyes, la autoridad debe plantear estrategias de garantía para los ciudadanos, pero su comportamiento debe ser coherente con su función.


Un llamado contra el abuso

¿Te sientes seguro?
Dou you feel safe?, Zipperedquotes


Conociendo que es abuso policial, abuso de autoridad y vulneración de derechos es necesario denunciar con las autoridades competentes al agente que está perjudicando la vida de algún civil; es necesario apegarse a las leyes, si hay toque de queda por la pandemia, pues quedarse en casa para evitar peligros, malentendidos, gente abusiva y por supuesto contraer el Covid-19.

El gobierno debe tener en cuenta que hablando de virtudes, facultades y propósitos que tiene la Policía Nacional, si la misma cumple a cabalidad con sus obligaciones pueden ayudar a garantizar la paz a los ciudadanos y que las leyes que benefician a la población se vean de manera tangible.

Las máximas autoridades deben proponer soluciones si es necesario, actuar y ser oportunas a la hora de que se presenten adversidades que interrumpan el desarrollo de la sociedad.

Se puede exigir derechos a la fuerza pública, cuerpo administrativo, alcaldes y gobernadores de territorios pero sin causar daños a propiedades o sitios de uso público, no es bueno excederse porque por el contrario dichos daños pueden ocasionar efectos peores al erario público o lo que es peor, la privación de la libertad.


Autoría: Eliana Vargas
Revisión: Erika León Fuentes
Edición: Andrés Correa

Video para ampliar


Sobran Las Presentaciones, Exceso de Fuerza

Sobran Las Presentaciones se encarga de compartir contenido para el aprovechamiento del tiempo libre.

Bibliografía

Testigo del caso Javier Ordoñez

Resumen del caso Javier Ordoñez por el Tiempo

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Funciones de la Policía Nacional

Palabras del Libertador Simón Bolívar

Efectos del taser el cuerpo humano

Crímenes de lesa humanidad

Sobre el abuso de autoridad


Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. La fuerza del Estado contra el individuo siempre es desigual, si quisiera, podría aplastarlo por completo, por eso un llamado a su moderación y control es lo mejor, porque nunca seremos incapaz de deternerlo si decide ser abusivo, es una desventaja del contrato social, nosotros contamos con la esperanza de que no nos hagan daño mientras ellos cuentan con la garantía que al menos individualmente no podremos dañarlo.

    ResponderBorrar
  2. Es necesario una política de reorganización social, el orden público no se puede desestabilizar, por circunstancias que pueden ser solucionadas por medio de mecanismos de participación.

    ResponderBorrar