A lo crudo y con la tusa de Dios (Sobre el dolor emocional)

A lo crudo y con la tusa de Dios (Sobre el dolor emocional) Sobran Las Presentaciones


¿Te duele una acción ajena y solo recibes un “no exageres” de parte de los demás? La percepción personal frente a los actos resultan más sensibles en algunas personas y en el presente escrito vamos a diferenciar lo que es el dolor físico y psicológico.


Personas que batallan


Una felicitación de todo corazón a esas personas que lo dan todo en el campo de batalla; a esas madres solteras con la pregunta del diario vivir de qué es lo que van a hacer para mejorar la calidad de vida de sus pequeños;


a esas personas que lloran en silencio una pérdida y sin embargo sonríen  y sueltan una carcajada escandalosa que se oye hasta la Patagonia y más allá;


esas personas que aguantan familiares tóxicos todo por el miedo a la bancarrota; esas personas que trasnochan y madrugan para conseguir una vida digna.


A todas esas personas mis respetos y por eso en el presente escrito hablaremos, en términos psicológicos, lo que una persona siente, guarda y a veces manifiesta en simbología indirecta de acciones que muchos no entienden y lo peor de todo pasa por alto porque son personas fuertes y valientes.



Qué es el dolor


Es una sensación de malestar en nuestro organismo, existen dos tipos:

  • Dolor psicológico (inconveniente reflejado a nivel del sistema límbico en el cerebro con sensación extrema de dolor, tristeza o pena).
  • Dolor corporal (sensaciones adversas a nivel del sistema nervioso central dolor de músculos lisos y rugosos, membranas, glándulas, tejidos y células). 
A lo crudo y con la tusa Sobran Las Presentaciones
El dolor se concentra en ciertas áreas


Dolor físico


El dolor físico es objetivamente una respuesta del sistema nervioso en nuestro cuerpo y subjetivamente se presenta con más intensidad en diferentes zonas del cuerpo donde asociamos que las cosas no están bien.


El dolor puede presentarse de manera somática (dolor puntuales y definido) visceral ( dolor sordo, agotador, difuso y mal localizado) profunda (dolor más específico y grave) nociceptiva (dolor ocasionado por un estímulo externo como un golpe, una caída, un punzón… etc.)


Doctor House Sobran Las Presentaciones
Doctor House sufre dolor en todo momento
(2004-2012)

Leer: Una enfermedad que la mayoría padece

Dolor crónico benigno


Se acepta que el dolor crónico es aquel que persiste mucho más que el tiempo normal de curación previsto, no habiéndose resuelto con los tratamientos efectuados en el período predeterminado.

También se caracteriza como un dolor que dura más de 3 a 6 meses, aún habiendo realizado los tratamientos adecuados.

  • Cuando el dolor crónico no está asociado con el cáncer o SIDA se denomina Dolor Crónico Benigno.
  • Cuando no responde al tratamiento de una causa específica y no hay signos de actividad del Sistema Nervioso Autonómico, se asocia con cambios de la personalidad y depresión (tristeza, pérdida de peso, insomnio, desesperanza)

En el último caso se convierte el dolor —no en un síntoma como sino en una enfermedad. En la mayoría de los casos se requiere un enfoque terapéutico pluridisciplinar.


Dolor Benigno Sobran Las Presentaciones
Todo dolor debe ser tratado

Dolor crónico maligno


Es el dolor producido en el paciente oncológico y constituye una verdadera urgencia que debe tratarse de inmediato y en el que están representados todos los tipos de dolor posible.


Puede ser un dolor continuo y constante, si bien no es infrecuente que aparezcan períodos de agudización en relación con la expansión del proceso tumoral.


El dolor puede estar causado por múltiples mecanismos: relacionado con el propio tumor y sus metástasis, relacionado con los tratamientos efectuados o sin relación con la enfermedad de base o su terapéutica. 



Entendiendo el dolor psicológico


Según Solimine y Cols (sf) el dolor psicológico o falta de espíritu, como menciona la autora es asociado a la ausencia de un ser querido, el miedo, las injusticias y la soledad; siendo así (según el sentido común) una carencia de espíritu.


Ante las adversidades de la vida se procura que la mente desarrolle ciertos sistemas de creencias en que el espíritu erradica con pensamientos positivos las adversidades; pero la falencia del mismo estimula sensaciones de depresión, ansiedad, vacío y desesperación.


Dolor psicológico Sobran Las Presentaciones
El dolor emocional se combate con un sistema positivo de creencias


¿Cómo asumimos el dolor los seres humanos?


Llevamos y sobrellevamos dolores a causa de nuestros padres, abuelos y antepasados que han cometido faltas graves al sistema social; por eso se dice coloquialmente que los hijos son los paganinis de las metidas de pata de los antecesores y los que llevan del bulto.


Pero es un asunto que tiene el beneficio de ser o no ser aceptado por los hijos si toman acción para erradicar cualquier sentimiento negativo o dolencia adversa que no permiten seguir disfrutando el presente y construir el futuro.


Muchas de las personas que atraviesan un dolor emocional no tienen a nadie para sobrellevar ese momento que detiene el desarrollo y desenvolvimiento de actividades, retos y metas.


Leer: El dolor proveniente de una mala crianza


Ese dolor frío, punzante y sordo de un cuerpo que sufre alteraciones y no está el médico(a), enfermero(a) y/o el hotel mamá para ayudarte a sentir mejor con medicamentos, amor, cuidado, antihistamínicos, la sopita de pollo o el apoyo mora.


Entonces como dice el título “con la tusa de Dios” o el “trágueselo entero” es la única opción.

El aguante Sobran Las Presentaciones
El aguante, Calle 13 (2014)


Como dice Calle 13 en su oráculo: “a brindar por el aguante”. Y como dice la abuelita santandereana “déjelo(a) para que coja defensas” a  veces la única opción es desarrollar músculo espiritual y hacer mofa del dolor sin queja, solo reír y así hacer mella en el orgullo.


Hay que agradecer hasta por el santísimo insulto o reprimenda de la vida que nos llama a ser de mejor calidad humana, profesional, sentimental, académica y social.


Porque son áreas que nos necesitan enteros, firmes y apoteósicos.


A fin de cuentas solo hay que depender del amor propio y el mismo es la fuente de todos los amores, así que haz de tu trasero un candelero (lo que quieras) pero lo que te haga inmensamente feliz y no porque te corresponda y/o por complacer a medio mundo.


Autoría: Eliana Vargas

Revisión: Sobran Las Presentaciones

Edición: Andrés Correa




Referencias 


Sanchez Herrera B. (2003) Abordajes teóricos para comprender el dolor humano.

Recuperado: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972003000100006


Escudero M. (2020) Dolor emocional: diferencia entre dolor emocional, psicológico y físico

Recuperado:

https://www.manuelescudero.com/diferencia-entre-dolor-emocional-psicologico-y-fisico/


López Timoneda F. (s.f) Definición y Clasificación del dolor

Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2038562








Sobran Las Presentaciones se encarga de compartir contenido para el aprovechamiento del tiempo libre.

Publicar un comentario

0 Comentarios