Las entradas más leídas del 2021


En el 2021 tuvimos un año bastante nutrido en cuanto a nuestro blog, presentando 17 entradas de parte del equipo de Sobran Las Presentaciones y con  escritores invitados. 

Hubo gran variedad de temas, dentro de los más comunes se encontraban: economía, salud mental y política internacional. 

Sin embargo, para entender lo que más disfrutaron los lectores, hoy se presenta esta compilación de las cinco entradas más populares valoradas por el número de visitas.


5. Economía en Pareja: vidas juntas, Bolsillos separados

Cuando se trata de dinero las personas siempre tienen inconvenientes, tanto de dónde se obtiene hasta en qué se gasta.

A nivel individual, las personas logran gestionar su economía y estamos apoyados a nivel familiar por nuestro núcleo, pero ¿Qué pasa cuando dos personas deciden vivir juntas?...

En estos casos, la parte económica es la que menos se discute en las relaciones en pareja y Erika León Fuentes nos cuenta sobre las diferentes posibilidades de gestionar estos asuntos.



4. Bacha Bazi ¿Desmantelación de los derechos humanos?

La situación política en Medio Oriente siempre resulta tensa y con la retirada del ejército estadounidense de territorio iraquí, la toma de los talibanes para conformar el poder tensionó las relaciones en el mundo. 

En esta entrada, Erika León Fuentes nos habla acerca del potencial riesgo que tienen las mujeres y niñas bajo el sistema que quieren implementar como un retroceso en los derechos humanos, restringiendo desde la vestimenta hasta la educación.



3. Sin Luz Perpetua: ¿Cómo se vive una pérdida?

La muerte de un ser querido es algo que en algún momento tenemos que vivir y raramente estamos acostumbrados a dominar estas situaciones y en países que han sufrido la violencia armada y el desplazamiento se puede decir que todos conocemos a alguna persona que ha tenido que preguntarse:  

“¿Dónde está mi familiar?”.
En esta entrada, Andrés Correa nos comenta acerca de la serie televisiva "Sin Luz Perpetua" que indaga en testimonios de personas con familiares afectados por la desaparición forzosa.

2. El feminismo como etiqueta de marketing

Celebramos este siglo como el de las mujeres, aquel en que muchos de sus derechos ya están desarrollados en la mayoría de los países occidentales para temas de trabajo, educación y participación política.

Sin embargo, el terreno en el que aún escasea es a nivel intelectual frente a producciones literarias, artísticas y académicas, por lo que muchos concursos destinados a exaltar la figura femenina resultan desiertos por la baja participación. 

En esta entrada, Isaac Bradbury nos habla acerca de la tendencia de las editoriales de agregar nombres femeninos en sus libros para aumentar las ventas.


1. MAID: En defensa de las madres cabeza de hogar

La maternidad es un problema grave cuando quien la vive está en edad temprana y no cuenta con los recursos financieros ni con las habilidades emocionales para gestionar esta nueva faceta.

Muchas mujeres se someten a situaciones vergonzosas y humillantes para seguir subsistiendo y poder alcanzar mejores oportunidades para ellas y para sus pequeños hijos (as). 

Los diferentes tipos de violencia doméstica que se pueden vivir, son explorados en esta entrada que Andrés Correa nos prepara para reseñar la popular serie que toma estos acontecimientos y los expresa en una obra.


Un año de experiencias significativas

En el 2021 tuvimos grandes lectores y agradecemos a nuestros escritores por nutrir este centro de pensamiento, esperamos seguir trayendo contenido de interés general, agradable y crítico para que lo sigan disfrutando.

También si deseas dar el salto a escribir tus ideas, puedes hacerlo en este blog, solo debes seguir las instrucciones en nuestra sección: Escribe con nosotros.




Autoría: Editorial Sobran Las Presentaciones
Revisión: Fernando Hernández
Edición: Erika León Fuentes y Andrés Correa


Sobran Las Presentaciones: Columnas fundamentadas sobre problemas sociales globales y de actualidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios