El feminismo como etiqueta de marketing

El feminismo como etiqueta de marketing

Muchas fechas conmemorativas existen alrededor del mundo, que exaltan a las mujeres. ¿Es ésta una campaña honesta por reconocer la obra de tantas escritoras otrora apartadas del canon literario? O por el contrario ¿Podría tratarse de mero oportunismo del ambiente político actual?



España y el mes de las escritoras 

Desde 2016 se viene celebrando el lunes más cercano al 15 de octubre el Día de las Escritoras. La celebración de este día surgió con el objetivo de recuperar y resaltar el legado de las escritoras, además de visibilizar las obras de las mujeres en la literatura. 

Colombia no es la excepción, pues marzo, en el mes de la mujer y a través de medios tradicionales, como redes sociales, un sin fin de círculos de lectura son impulsados por las editoriales sencillamente por tratarse de libros escritos por mujeres. 

La celebración de este día busca mostrar a las escritoras y sus trabajos a la luz, dejando atrás la discriminación y el olvido por el mero hecho de ser mujeres. Además, se busca que todas las personas se unan a la celebración, para que conozcan la gran variedad de excelentes escritoras y sobresalientes obras relegadas a un segundo plano. 

Campaña de lectura de mujeres escritoras
Campaña de lectura femenina


Lo que resulta controversial, es que portales como los de la editorial Penguin Random House en español, recurran a campañas extravagantes, haciendo uso de  grandes letras con títulos como: “La mejor celebración es leerlas / Octubre - Mes de las Escritoras” , además de enumerar y realizar unas largas listas de publicaciones de mujeres, utilizando estas celebraciones, como estrategias comerciales, buscando ventas y alcances, solo por dar protagonismo a las mujeres. 


Un seudónimo para mantener un secreto


Justo durante el mes de las escritoras, el Premio Planeta fue otorgado a un seudónimo femenino y al mismo tiempo, esto provocó la revelación del rostro, mejor dicho, de los tres rostros detrás de “Carmen Mola”;  tres varones dedicados al medio del espectáculo con antecedentes no solo en guionismo, sino en producción e incluso algunos libros publicados bajo sus respectivos nombres.  

Díaz Mercero y Martínez los hombres detrás de Carmen Mola
"Carmen Mola" o
 Díaz, Mercero y Martínez


Puede pensarse que ya se han usado seudónimos desde hace mucho, pues grandes escritoras han escrito bajo la cubierta de un nombre masculino ¿porqué debería llamar la atención que sean tres hombres detrás de este?. Una visita a la pagina oficial de Carmen Mola resultó de bastante interés, pues ahí se podía leer: 
“Carmen Mola es el seudónimo de una autora nacida en Madrid que ha decidido permanecer en el anonimato”.

Muchas personas se han preguntado ¿porqué elegir el nombre de una mujer y no el de un hombre? Antonio Mercero, uno de los tres involucrados, ha comentado que: 
No sé si el seudónimo femenino vende más que el masculino, no tengo ni la más remota idea, pero no me lo parece"


Decir esto después de vender mas de 400 mil libros puede demostrar una buena estima, pero es precisamente esta cifra la que hace pensar en los motivos de la existencia  de Carmen Mola, cuando estudios como el Informe de mujeres que leen han demostrado que el 62% de las lectoras españolas y  45 % de las mexicanas, leen novelas negras y thriller, género en el que se dio a conocer esta “escritora”.

Lisa Simpson Carmen Molano Sobran Las Presentaciones
En el capítulo "The Book Job" de los Simpson,
Lisa acepta figurar como la autora de un libro que fue escrito por varias personas


Un seudónimo para salir de la oscuridad


Sergi Puertas novelista, periodista, poeta, músico y guionista de novela gráfica, publicó cuatro novelas con poco éxito antes de su desaparición cerca del 2005.

Durante su época en la oscuridad persiguió otras aficiones y sueños pero cuando quiso regresar y publicar un nuevo libro se topó con una larga lista de respuestas negativas; bastaba enviar un escrito original para que fuera rechazado en cualquier editorial en la que lo presentara. 


Sergi Puertas Sobran Las Presentaciones
Sergi Puertas 
se hizo pasar por mujer para publicar algunos libros


El autor llegó al punto de considerar que quizá él era el problema e hizo algo al respecto, se convirtió en mujer, creó una identidad falsa acompañada con un correo y una cuenta de Facebook, y envió su libro de cuentos recién terminado, después ocurrió la magia: 

 “No puedo insistir lo suficiente en las decenas de mensajes cálidos y receptivos que recibí durante las primeras horas tras el envío, cuando nadie había tenido tiempo apenas de echar un vistazo a los cuentos”


Finalmente el libro de cuentos de Sergi fue publicado en 2017 por la editorial Impedimenta, después de destapar su identidad falsa y un disgusto por parte del editor, pero su calidad fue la que prevaleció y firmó bajo su propio nombre, ahora cuenta lo ocurrido no sin antes dejar un mensaje a quienes se encuentren en su misma situación:

 “Si doy la cara con esto es sencillamente porque me da que más de un autor de mi quinta tiene que encontrarse en mi misma situación, y me veo en la obligación moral de explicarle por qué nadie le hace caso. Que se convierta en chavalilla pero ya, y que compruebe por sí mismo cómo la atención es otra; propongo que nos hagamos pasar todos por chavalillas hasta que no haya un solo manuscrito con rúbrica masculina en ninguna editorial de España. Que se evalúe a partir de ahí. ¿No sería esa la vía más directa a la tan cacareada igualdad?”

Los feminismos venden


La suposición que los corporativos dueños de las dos editoriales más grandes del mundo en español (PRH y Planeta) se aprovechan de las tendencias políticas para impulsar sus ventas ignorando una responsabilidad social, ha sido compartida por muchas personas a lo largo de los últimos años. Mónica Ojeda, aclamada escritora Peruana, hizo la siguiente declaración sobre el tema: 

“Creo que hay editoriales y librerías que tienen una conciencia feminista, social, política. Siempre han estado ahí, en pie de guerra. Pero también existen editoriales que si están interesadas en poner en su mesa de novedades sobre todo libros de mujeres o feministas es porque ahora mismo en el mercado literario  los feminismos venden”.


Mónica Ojeda escritora Sobran Las Presentaciones
La escritora Mónica Ojeda
critica las editoriales que usurpan el feminismo para vender libros

Con todo y que existen un buen número de personas, sin intereses comerciales de por medio, impulsando a las escritoras y su lectura, es innegable que la tendencia a publicar más mujeres y a leer las ya publicadas sigue en aumento, gracias a la gran maquinaria comercial que hay detrás; sin embargo, parece que esto no se debe tanto a la sensibilidad en los valores de las editoriales como la de sus bolsillos.


Leer es resistir


Hasta ahora quienes acuden a los libros lo hacen, en parte, como un acto de rebeldía contra el consumismo de las masas pero...
¿De verdad están exentos de esa maquinaria inconmensurable que determina lo que llega a sus ojos y oídos y por lo mismo lo que pensarán? ¿Qué podría hacerse para solucionar de tajo el sesgo que parece estar causando la industria editorial?.


Leer es resistir Sobran Las Presentaciones
Leer es resistir

 

La respuesta es sencilla: leer. Y no se trata de leer a todos y sobre todo, sino leer aquellas editoriales y escritoras que demuestran tener una genuina conciencia social y política, dejando de lado a las enormes maquinarias publicitarias que aprovechan la lluvia para vender paraguas muy caros.


Autoría: Isaac Bradbury

Revisión: Eliana Vargas

Edición: Erika León Fuentes y Andrés Correa

Referencias 


Abella, A. (2021, 15 octubre). El Premio Planeta 2021 se convierte en el mejor pagado del mundo, con un millón de euros. elperiodico. https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20211014/premio-planeta-previa-dotacion-galardon-un-millon-de-euros-12246929

Galindo, J. T. C. P. (2021, 16 octubre). La verdad sobre el caso Carmen Mola: No nos hemos escondido tres detrás de una mujer, sino detrás de un nombre. El País. https://elpais.com/cultura/2021-10-18/la-verdad-sobre-el-caso-carmen-mola-no-nos-hemos-escondido-tres-detras-de-una-mujer-sino-detras-de-un-nombre.html

Entre Editores SRL. (2020, julio). Informe Mujeres Que Leen en México (N.o 1). publishnews. https://entreditores.net/mql-encuesta-arg-esp-mex/

Entre Editores SRL. (2020, julio). Informe Mujeres Que Leen en España (N.o 1). publishnews. https://entreditores.net/mql-encuesta-arg-esp-mex/

Ivars, J. S. (2021, 19 octubre). La otra Carmen Mola: «Tuve que hacerme pasar por mujer para que me publicaran». elconfidencial.com. https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-10-19/carmen-mola-planeta-impedimenta_3308954/

Soto, A. F. (2021, 5 enero). Industria editorial descubrió en un devastador 2020 su potencial digital. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/01/05/cultura/industria-editorial-descubrio-en-un-devastador-2020-su-potencial-digital/

Torrado, S. C. (2021, 31 julio). MÓNICA OJEDA | Entrevista de Verano | El País Semanal. El País. https://elpais.com/eps/2021-07-31/monica-ojeda-algunas-editoriales-estan-interesadas-en-libros-de-mujeres-solo-porque-ahora-los-feminismos-venden.html







Sobran Las Presentaciones se encarga de compartir contenido para el aprovechamiento del tiempo libre.

Publicar un comentario

3 Comentarios

  1. Aplauden más los logros literarios en una mujer que en un hombre porque se supone que ha tenido menos acceso a la cultura. Por lo que está práctica es nefasta, se ocultan para estar en un filtro más liviano.

    ResponderBorrar
  2. Muy interesante información, sobre todo de un punto de vista muy concreto. Más personas deberían de leer esto.

    ResponderBorrar
  3. Normalmente la mujeres son símbolo de belleza, vitalidad y virtud, es por eso que su imagen es fácilmente captada por los receptores mediáticos ya que, fácilmente, se muestra atractiva una producción con una referencia positiva y pintoresca.

    ResponderBorrar