Vida en la tinta

Tintero


Cuando empecé a leer poesía, me acerqué poco a poco a leer latín;  fue una sensación de leer algo totalmente extraño, con un significado que no lograba entender pero sé que estaba ahí, esperando  que lo interpretara.  


Esa unión de palabras extrañas tiene un valor que se me escapa.

 La poesía es un escritura que se caracteriza porque el lector se toma su tiempo para interpretar las palabras que lee, sus significados, sus símbolos y la emoción que esto les causa.

¿Por qué se le huye a la poesía?

Leer un poema deja una conmoción en ti, al menos por un instante,  pero la gente común no tiene tiempo para banalidades del alma, menos la gente en situación vulnerable pero aunque no lean poesía como tal, justo como el latín, se sigue usando palabras y frases que tienen un origen poético en la cultura popular que llega a todos;

Como los memes que empiezan con: “las rosas son rojas, las violetas azules” y después hay un mundo de posibilidades para terminar el poema como quieras.


También de una forma más tradicional están los dichos o los refranes,  que tienen este valor simbólico que nos da un poema, algunos de los más famosos son “a caballo regalado  no se le mira el diente”,  o “a buen entendedor pocas palabras”  y “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”. 


En fin, la poesía hace parte de nosotros y acercarse a ella es conocer un mundo enigmático con grandes significados, no dejemos que la obscuridad de algunos versos nos alejen de esta gran tradición lingüística.


Por: Diego Angarita

Edición escrita: Erika León Fuentes

Edición visual: Andrés Correa




Sobran Las Presentaciones se encarga de compartir contenido para el aprovechamiento del tiempo libre.

Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. La verdad la poesía nunca he podido entenderla del todo, solo me gusta declamarla, y no todas, prefieron la poesía costumbrista, no la romántica.

    ResponderBorrar
  2. ¡En la poesía existe un lenguaje completamente mágico!

    ResponderBorrar